Glosario

El glosario que presentamos en esta sección se encuentra en construcción y responde a un proceso reflexivo fruto de las discusiones y debates teóricos que nos permiten enriquecer continuamente las definiciones.

Filter Alfabeto

Acoso

Se refiere a una conducta repetida y no deseada que causa molestias, angustia o sufrimiento a otra persona. Este comportamiento puede ser de tipo físico, verbal, psicológico o emocional, y se da de manera constante y a menudo con el propósito de intimidar, humillar o controlar a la víctima.

Amenazas

Son expresiones, comportamientos o actos dirigidos a causar temor o intimidación a otra persona, con el propósito de que ésta sienta que está en peligro o que algo negativo le ocurrirá.

Bifobia

Actitudes de rechazo hacia personas bisexuales. Esta puede venir de la comunidad en general y también gestarse dentro de la comunidad LGBTIQ+

Binarismo de género

Son las categorías de género de hombre y mujer mutuamente excluyentes y con comportamientos e imaginarios propios de cada uno, por ejemplo, los hombres son rudos y las mujeres delicadas.

Bisexual

Una persona que experimenta atracción sexual, romántica y/o física hacia personas de su propio género y de otro género.

Cis-normatividad

Es la asuncion que hace la sociedad de que todas las personas son cisgénero y por ende, actuan conforme a los roles de género establecidos.

Cis-sexismo

Prejucio sistematico que favorece a las personas cisgenero.

Cisgénero

Cuando la identidad de género de la persona corresponde con el sexo asignado al nacer. El prefijo “cis” es antónimo del prefijo “trans”. “Cisgénero” no indica biología, expresión de género ni sexualidad/orientación sexual.

Discriminación

Es el trato desigual o injusto hacia una persona o grupo de personas basado en características específicas, como su etnia, género, orientación sexual, entre otras. Este trato desfavorable se fundamenta en prejuicios o estereotipos y tiene como resultado la exclusión, la marginación o la negación de derechos y oportunidades.

Expresión de género

Manifestación física de la identidad de género de una persona a través de elementos como la vestimenta, la voz, el peinado, forma corporal, etc.

Feminicidio

Se refiere a la muerte violenta de mujeres a manos de hombres, motivada por el hecho de ser mujer.

Feminismo

Movimiento social y político que busca la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres.

Género fluido

Abarca aquellas identidades de género que no se limitan a lo normalmente concebido como femenino y masculino.

Heteronorma

Hace referencia a una imposición social que busca controlar la forma en que las personas generan vínculos. Indica que lo deseable es ser heterosexual y vivir en conformidad con los roles de género, es decir, seguir las normas sociales de lo que se espera de un hombre y una mujer, en este sentido, todo lo que vaya en contra de esto se considera objeto de exclusion y rechazo. La heteronorma está estrechamente relacionada con el patriarcado.

Hombre trans

Persona asignada femenina al nacer pero que con su experiencia personal se identifica como hombre.

Homofobia

Es una actitud de aversión, rechazo o discriminación hacia las personas que se identifican como lesbianas, gais, bisexuales, o aquellas que no se ajustan a las normas tradicionales de sexualidad. Esta actitud negativa puede manifestarse de diversas maneras, como insultos, burlas, violencia física o psicológica, y exclusión social.

Identidad de género

Se refiere a la percepción que tiene una persona sobre su propio género, que puede coincidir o no con el sexo asignado al nacer.

Indicador

Es una medida cuantitativa o cualitativa que proporciona información sobre un fenómeno específico. Ejemplo

Lesbiana

Es una mujer que experimenta atracción sexual, romántica y/o física hacia otras mujeres. Sin embargo, también es importante destacar que el término “lesbiana” puede ser utilizado por personas asignadas como femeninas al nacer, pero cuya identidad de género no necesariamente sea femenina.

Lesbicidio

Casos en que la mujer es asesinada como castigo por ser lesbiana, precedido con frecuencia de violaciones correctivas. Este crimen refleja la intersección entre violencia de género y odio.

Lesbodio

Manifestación extrema de rechazo, violencia o aversión hacia mujeres lesbianas, enraizado tanto en la lesbofobia como en la misoginia.

Lesbofeminicidio

Asesinato de mujeres lesbianas por el hecho de serlo. La muerte se impone como un castigo ejemplar contra aquellas mujeres que desafían el rol femenino impuesto por la ideología patriarcal.

Lesbofobia

Representa la estigmatización de lo lésbico y puede ser entendida como un mecanismo político que oprime, domina y subordina a las lesbianas en nuestra sociedad. Se manifiesta a través de la no aceptación de la diferente y su construcción como desigual. en el caso de las lesbianas, la deshumanización, la exclusión y actos violentos.

Lesbomisoginia

Se refiere a una manifestación de violencia estructural que combina la invisibilización y el rechazo hacia las mujeres lesbianas con los mecanismos patriarcales que regulan la feminidad.

LGBTIQ+

La sigla (que no por estar unida significa uniformidad) es utilizada para referirse a sectores sociales con orientaciones e identidades de géneros diversas. Se compone de orientaciones sexuales (L de lesbiana, G de gay y B de bisexual) e identidades de género (T de trans, I de Intersexual, Q de Queer y el signo + que busca representar que el continuo de las posibilidades de definirse en relacion a su sexualidad o identidad).

Misoginia

Sistema de ideas y prácticas basadas en la creencia de que las mujeres son inferiores a los hombres. Se expresa a través de actitudes de menosprecio, burla, ridiculización de las mujeres y otras formas de violencia.

Mujer-cis

Persona que se identifica como mujer y tiene sexo biologico femenino.

No binario

Termino general de preferencia para todos los generos que no se limitan a lo socialmente impuesto de lo feminino o masculino.

Orientación sexual

Es la capacidad de cada persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un género diferente al suyo, o de su mismo género, o de más de un género

Patriarcado

La manifestación e institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y niños/as de la familia y la ampliación de ese dominio sobre las mujeres en la sociedad en general

Personas no binarias

Término general preferido para todos los géneros que no sean mujer/hombre o femenino/masculino, utilizado como un adjetivo (por ejemplo, Jessie es una persona no binaria)

Power BI

Es un software de inteligencia de negocios que permite recolectar, analizar y visualizar datos dentro de una organización, institución o empresa.

Queer

Es un término que se usa para describir identidades sexuales o de género que no se conforman con las normas sociales.

Trans

Prefijo o adjetivo usado como abreviatura de transgénero, transexual, travestí.

Transfeminicidio

Intersección entre transgénero y feminicidio (surge en un contexto de transmisoginia). Término para describir el asesinato de mujeres trans cometido por el desprecio o sentido de posesión hacia ellas.

Transfobia

Violencia de carácter sistémico que viven las personas trans que puede expresarse en rechazo, exclusión y agresiones de tipo físico o psicológica.

Transmisoginia

Intersección entre la transfobia y la misoginia. Concepto utilizado para describir la discriminación única que enfrentan las mujeres trans a causa de su doble condición, de mujeres y de personas trans.

Violación correctiva

Violencia sexual que es justificada por parte del agresor como un intento de “curar” la homosexualidad de su victima. Se considera como un crimen de odio.

Violación sexual

Conlleva obligar a una pareja a participar en un acto sexual sin su consentimiento. Véase infra para obtener más información sobre la violencia sexual.

Violencia de género

Es cualquier tipo de vulneración o discriminacion que se hace a otra persona a razón de su género.

Violencia económica

Consiste en lograr o intentar conseguir la dependencia financiera de otra persona, manteniendo para ello un control total sobre sus recursos financieros, impidiéndole acceder a ellos y prohibiéndole trabajar o asistir a la escuela.

Violencia física

Sucede cuando se inflige cualquier daño al cuerpo de otra persona puede ser mediante golpes, patadas, puños, administración de sustancias tóxicas, etc.

Violencia institucional

Hace referencia a los daños ocasionados usando el poder estatal, bien sea por omisión u obstaculización de procesos necesarios para asegurar el bienestar de lxs ciudadanxs o por agresiones directas hechas por funcionarios de instituciones públicas.

Violencia intragénero

Es aquel tipo de violencia que ocurre en las parejas del mismo género. En estas circunstancias, se puede señalar como violencia intragénero conductas en las que haya

Violencia por prejuicio

habla de acciones o crímenes que se basan en prejuicios, racionalizaciones y justificaciones de reacciones negativas frente a las orientaciones sexuales o identidades de género no normativas.

Violencia psicológica

Es aquella donde el agresor busca controlar a su víctima a través del miedo, el chantaje y la manipulación produciendo en esta una percepción negativa de sí misma.

AFAN

Esta abreviatura hace alusión a las personas asignadas femeninas al nacer.

CIDH

Comisión Interamericana de Derechos Humanos

LAC

América Latina y el Caribe

LGBTIQ+

siglas que significan personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales, queer y el símbolo “más”, este último representa otras personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género y características sexuales que no se ajustan a las normas sociales tradicionales.

OEA

Organización de Estados Americanos

OMS

Organización Mundial de la Salud

ONG

Organización No Gubernamental

ONU

Organización de las Naciones Unidas