

Nosotras
¿Qué es LESLAC?
La RED LESLAC es una red feminista e interseccional, activa en toda Latinoamérica y el Caribe desde 2018, con actividades desarrolladas desde 2019 con la finalidad de crear espacios de reflexión, diálogo y trabajo para articular acciones que atiendan los efectos de la discriminación y las violencias en el ámbito público y privado contra las adolescentes, jóvenes, adultas y adultas mayores que se identifiquen, o nombren, o visibilicen como lesbianas en Latinoamérica y el Caribe.”

¿Qué es Corporación Femm?
Es una organización feminista con 17 años de experiencia trabajando por la movilización social y política de las lesbianas, mujeres bisexuales y queer en Colombia, a través de proyectos y actividades centradas en tres ejes a) Pedagógico comunitario b) Incidencia política c) Investigación en temas relevantes para las mujeres lesbianas.

¿Cómo nace
el proyecto?
El proyecto del Centro de Monitoreo, Registro y Análisis LUPA LÉSBICA surge como respuesta a las necesidades detectadas en los sistemas existentes de recolección y análisis de datos sobre las violencias y vulneraciones de derechos hacia las lesbianas, mujeres bisexuales y queer (LBQ) en América Latina y el Caribe. Esta cuestión se hizo evidente tras las investigaciones realizadas por LESLAC en 2021-2022 en Perú, Ecuador, Bolivia, México y Colombia, las cuales ofrecieron un diagnóstico regional sobre la situación de derechos humanos de las mujeres LBQ. Dicho diagnóstico se basó en análisis cualitativos y en consultas a observatorios, los cuales no brindan la posibilidad de cruzar datos por categorías identitarias como edad, sexo o raza, ni de reportar casos específicos.
Además, se identificó que las cifras oficiales, como las relacionadas con homicidios y feminicidios, no suelen registrar información sobre orientación sexual o identidad de género. Lo cual, refleja problemas estructurales y políticos que se traducen en una apatía institucional hacia el cumplimiento de compromisos internacionales como el Consenso de Montevideo o las recomendaciones del Examen Periódico Universal (EPU), lo que impide la recolección y publicación de datos desagregados e interseccionales, tal como se establece en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17.
En este contexto, LUPA LÉSBICA tiene como propósito crear un sistema de monitoreo y análisis que permita recolectar información interseccional, reportar casos en tiempo semireal y ofrecer datos oportunos, fiables y desagregados. Con ello, se busca no solo visibilizar las violencias hacia mujeres LBQ, sino también generar insumos para diagnósticos más robustos y para la formulación de políticas públicas inclusivas, es una respuesta a la necesidad de promover la rendición de cuentas de los Estados y fortalecer las iniciativas de la sociedad civil, contribuyendo así a garantizar los derechos de las mujeres LBQ en la región.

Recolectar información interseccional



Reportar casos en tiempo semireal

Ofrecer datos oportunos, fiables y desagregados
¿Qué hacemos en el Centro de Monitoreo, Registro y Análisis LUPA LÉSBICA?
Nos dedicamos a recopilar, registrar, procesar y analizar datos sobre violencia y discriminación hacia lesbianas, mujeres bisexuales y personas queer AFAN en América Latina y el Caribe. Nuestro trabajo se centra en visibilizar las realidades específicas que enfrentamos como mujeres LBQ, ofreciendo información desagregada que nos permite comprender las múltiples dimensiones de estas problemáticas.
Nuestro objetivo
Proveer una plataforma en línea accesible y confiable para la medición, registro, análisis, clasificación, difusión y consulta abierta de datos, registros y estadísticas sobre casos de lesbofobia, con el propósito de visibilizar los actos de violencia hacia las lesbianas en la región de América Latina y el Caribe (LAC), promoviendo la sensibilización, la investigación y la toma de decisiones informadas.